Viajar a Japón por primera vez: qué debes saber antes de ir
Japón es uno de los destinos más fascinantes del mundo. Un país donde la tecnología punta convive con tradiciones milenarias, donde los trenes bala te llevan de ciudades futuristas a templos zen en cuestión de horas, y donde cada estación del año ofrece un espectáculo único. Viajar a Japón es mucho más que un viaje: es una experiencia que te transforma. Si estás pensando en visitarlo por primera vez, aquí tienes una guía esencial con todo lo que necesitas saber.
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?
Japón se puede visitar durante todo el año, pero cada estación tiene su encanto:
- Primavera (marzo a mayo): temporada del sakura (cerezos en flor), una de las más populares y fotogénicas.
- Verano (junio a agosto): caluroso y húmedo, pero ideal para festivales tradicionales (matsuri) y fuegos artificiales.
- Otoño (septiembre a noviembre): los colores del momiji (hojas rojas) pintan templos y jardines de tonos espectaculares.
- Invierno (diciembre a febrero): buena época para ver paisajes nevados, practicar esquí en Hokkaido o disfrutar de los onsen (baños termales).
2. Requisitos y documentación
Para ciudadanos españoles y de la mayoría de países de Latinoamérica, no se necesita visado para estancias turísticas de hasta 90 días. Solo se requiere:
- Pasaporte en vigor (vigente durante toda la estancia).
- Billete de salida del país.
- Acreditación de medios económicos (puede pedirse en frontera).
Desde 2024, también se recomienda hacer el registro previo en Visit Japan Web, donde puedes agilizar el control de inmigración y aduanas.
3. Ciudades y lugares imprescindibles
Si es tu primer viaje, lo ideal es combinar tradición, modernidad y naturaleza. Esta es una ruta clásica de 10-14 días:
- Tokio: la capital del futuro. No te pierdas Shibuya, Akihabara, Asakusa y la isla de Odaiba.
- Kioto: el corazón tradicional de Japón, con más de mil templos y jardines.
- Nara: ideal para una excursión de un día desde Kioto. Famosa por su gran Buda y sus ciervos sagrados.
- Osaka: gastronomía callejera, castillo, ambiente animado y el barrio de Dotonbori.
- Hiroshima y Miyajima: historia y espiritualidad en una misma región.
Opcional: si tienes más tiempo, puedes añadir Hakone (baños termales), Nikko, o alguna isla como Naoshima o Okinawa.
4. Cómo moverse: el Japan Rail Pass
Una de las grandes ventajas de viajar por Japón es su sistema de transporte. El Japan Rail Pass es un billete especial para turistas extranjeros que permite usar la red de trenes JR, incluidos los famosos shinkansen (trenes bala).
- Se puede adquirir por 7, 14 o 21 días.
- Se compra online antes del viaje y se activa en Japón.
- Ahorra mucho dinero si planeas desplazarte entre ciudades.
También puedes usar tarjetas prepago como Suica o Pasmo para el metro, buses y compras en tiendas.
5. Gastronomía japonesa: mucho más que sushi
Japón es un paraíso gastronómico. Además del sushi, hay mucho que probar:
- Ramen: sopa de fideos con diferentes caldos y toppings.
- Okonomiyaki: especie de tortilla japonesa muy popular en Osaka e Hiroshima.
- Takoyaki: bolitas de pulpo típicas de los puestos callejeros.
- Bento: cajas de comida preparadas para llevar.
- Kaiseki: menú tradicional japonés de varios platos, ideal para una cena especial.
Los kombini (tiendas abiertas 24h como Lawson o Family Mart) ofrecen comida barata, rica y sorprendentemente buena.
6. Cultura y costumbres que debes conocer
Para disfrutar de Japón con respeto y evitar malentendidos, ten en cuenta estas costumbres:
- Quítate los zapatos al entrar a casas, templos o alojamientos tradicionales.
- No hables por teléfono en el transporte público.
- Es habitual hacer reverencias en vez de dar la mano.
- No se deja propina: puede incluso resultar ofensivo.
- En los onsen (baños públicos), no se permite entrar con tatuajes en muchos casos.
7. Presupuesto aproximado
Japón no es tan caro como muchos creen, aunque tampoco es económico. Aquí una estimación para un viaje medio de dos semanas:
- Vuelo: 700–1.000 €
- Alojamiento (hostales, hoteles de gama media): 50–90 €/noche
- Comida diaria: 20–40 €
- Transporte (incluyendo JR Pass): 200–400 €
- Entradas y actividades: 100–200 €
Puedes ajustar el presupuesto viajando en temporada baja, eligiendo alojamientos tipo capsule hotels o buscando airbnb.
8. Consejos extra para tu viaje a Japón
- Internet: Alquila un pocket WiFi o compra una tarjeta SIM para tener conexión todo el tiempo.
- Idioma: Aunque mucha gente no habla inglés, son muy amables. Aprende algunas frases básicas en japonés (konnichiwa, arigatou, sumimasen).
- Seguridad: Japón es uno de los países más seguros del mundo. Aun así, como en cualquier lugar, mantén tus pertenencias vigiladas.
- Cajeros y efectivo: Aunque cada vez hay más sitios con pago con tarjeta, muchos comercios pequeños solo aceptan efectivo.
Conclusión: viajar a Japón es una experiencia única
Japón es un país que combina pasado y futuro, caos y armonía, tradición y vanguardia. Ya sea que sueñes con ver cerezos en flor, dormir en un ryokan, cruzar el paso de Shibuya o comer ramen a las 3 de la mañana, Japón te dejará huella. Planifica con tiempo, viaja con la mente abierta y prepárate para sorprenderte cada día.